domingo, 7 de diciembre de 2014


Gestión Humana: factor clave en la globalización.

En las empresas el concepto de recursos humanos fue cambiado a talento humano gracias a la globalización, que permitió ver a los trabajadores no como un simple recurso sino como una persona con talentos, capacidades y habilidades que se deben desarrollar para ser competitivos.



La firma de diversos tratados comerciales por parte de Colombia supone un reto estratégico para las empresas y sus áreas de Recursos Humanos.



Es en el cumplimiento de estos compromisos donde del área de Recursos Humanos adquiere importancia estratégica. Es la encargada de potenciar al talento y la fuerza laboral como el elemento diferenciador frente a la competencia. De su adecuada gestión depende no sólo el desarrollo sostenible, la capacitación y la comunicación efectiva entre otros procesos, sino la creación de una mentalidad y una cultura de compromiso frente a las oportunidades que el libre comercio representan. Según Solórzano, “el futuro está en un mundo sin fronteras”.

Del Estado se reclaman capacidad para conducir las negociaciones de nuevos tratados con otras naciones (Mercosur es un ejemplo válido), la generación de un ambiente macroeconómico caracterizado por la estabilidad y la conformación de un entorno favorable que incite a la inversión. En este último aspecto el compromiso más grande responde a la necesidad de trabajar frente a la infraestructura del país con el fin de reducir los costos logísticos de las compañías interesadas en exportar e importar.

De igual forma, en esfuerzos mancomunados con los empresarios, es responsable por generar políticas que mejoren la imagen del país, permitan el desplazamiento de la fuerza laboral cesante hacia los sectores de mayor oportunidad y garanticen la implementación de programas de capacitación y formación que conviertan a los trabajadores colombianos en talento competitivo.

Para los organizaciones se presentan un sinnúmero de tareas que de ser ejecutadas elevarán sus posibilidades de éxito en la penetración de nuevos mercados. Las principales tienen que ver con la implementación de procesos de producción más productivos, invertir en tecnología, sano manejo de las finanzas, desarrollar habilidades de negociación incluso para el contexto internacional, gerenciar todos su recursos de acuerdo con las políticas y estándares globales, y trabajar en equipo con compañías multinacionales que entren al país, entre otras.


CBR: Competencias básicas requeridas
Los tratados y acuerdos de libre comercio suponen un cambio en la forma habitual como se maneja el Recurso Humano en las organizaciones. La necesidad por constituir empresas modernas preparadas para competir en los mercados nacionales e internacionales condicionan al líder de esta área a que venza paradigmas y enfoque el talento hacia prácticas más propicias. Así, es conveniente que los interesados replanteen su postura frente a las siguientes ideas:

-Gerenciar con énfasis en la estructura, la estrategia y los sistemas: cuando se administra el área de Recursos Humanos orientada hacia estos aspectos, se olvida el valor de las personas en la organización y se genera resistencia al cambio.

-Modelo jerárquico: las organizaciones de estructura jerárquica resultan burocráticas frente a las demandas de tiempo y calidad que exigen los diferentes mercados.

-Gerencia de mando y control: la administración de órdenes y supervisión por el cumplimiento de las mismas impide la formación del talento en las competencias específicas demandadas por la internacionalización.

-Tareas verticales, unidades funcionales: los nuevos retos surgidos a partir de la disminución de las barreras comerciales, revalúan el concepto de las unidades funcionales y abogan por mayor noción de trabajo en equipo.

-Eliminar y resolver tensiones: Recursos Humanos debe abandonar su papel como “oficina de quejas y reclamos”. Debe centrarse en formar a los miembros de la organización para que desarrollen habilidades de negociación.

-Basar las decisiones en leyes inmutables: en época de cambios y gerencia del conocimiento es obsoleto administrar según principios válidos en otras épocas y circunstancias o resistirse al cambio de las mismas.

Vistos los “vicios” en la administración de los Recursos Humanos, según las necesidades de las empresas en un entorno de apertura económica y comercial, es recomendable abordar nuevos esquemas de gerencia, modernos e interdisciplinarios. Estos permitirán valorar el talento de la organización desde una perspectiva más objetiva y orientarlo en un proceso de formación que le brinde las competencias necesarias para enfrentar el mercado. En es orden de ideas es importante contemplar los siguientes aspectos.

-Gerencia con énfasis en los propósitos, procesos y personas: las áreas de Recursos Humanos deben centrar su gestión en el cumplimento de los objetivos trazados por la organización y teniendo en cuenta que su razón de ser son las personas.

-Modelo de redes: comprender que ninguna de las funciones que le competen está aislada de la otra y que las personas que las llevan a cabo están obligadas trabajar inter-disciplinadamente.

-Compromiso: en lugar de implementar estrategias de control del trabajo efectuado por la fuerza laboral conviene generar una cultura organizacional basada en el compromiso de las personas.

-Tareas horizontales y colaboración entre las unidades: comprender que la dirección no es un asunto de órdenes sino de tareas horizontales elaboradas por unidades que se colaboran entre sí. Acabar con la concepción de los departamentos funcionales. Eso fomenta la motivación y disminuye las jerarquías.

-Vivir y lidiar con ambigüedades, incertidumbres y paradojas: en todo caso, la flexibilidad es una virtud en el ambiente empresarial actual. Las cosas que hoy son válidas mañana pueden no serlo. Hay que saber adaptarse a las situaciones.

-Mantener un nivel de conexión con la visión: relacionar todos los proyectos actividades con la visión de la organización. Que esta se convierta en el norte de la gestión.

-Definir responsables: saber con quienes se cuenta y quienes serán los líderes de cada proceso.









Fuente: http://www.gestionhumana.com/gh4/BancoConocimiento/G/ghclaveglobalizacion/ghclaveglobalizacion.asp?print=1



EMPRESAS COLOMBIANAS ANTE LA GLOBALIZACION
El término Globalización abarca diferentes aspectos como son: la Globalización política, económica, cultural, de seguridad, del conocimiento y tecnología. Uno de estos aspectos se ha constituido para Colombia en una agenda global en busca de una democracia que proteja y en principio solucione la violación de los derechos humanos, la lucha contra las drogas ilícitas y el crimen internacional organizado entre otros; sin menor importancia esta el desarrollo sostenible, la preservación del medio ambiente y la erradicación de la pobreza absoluta.
En el escenario actual en donde se presenta en la economía colombiana y el mercado internacional el proceso de Globalización y el avance de los diversos sistemas de integración han sido muy favorable, se han logrado importantes resultados en cuanto a relaciones internacionales se refiere a nivel mundial; Estados unidos y la Unión Europea han centrado su atención en los principales problemas colombianos que constituyen una barrera para el desarrollo del país, problemas como la subordinación de lo publico, deslegitimación del estado, perdida de convivencia ciudadana, conflicto armado, ilegalidad, narcotráfico y de igual manera la violación constante hacia los derechos humanos, los que de alguna manera comprometen en forma grave la incorporación positiva de Colombia en el mercado internacional tanto en los procesos actuales de Globalización como en la integración de las Ameritas.
En un mundo de Globalización conviene contar con un programa de desarrollo que represente un proyecto que sea buscado e implementado a través del tiempo, independientemente de los gobiernos de turno. No es el estado en el mundo actual el único responsable del diseño, aplicación, implantación, verificación y control de un programa de desarrollo; se trata de una relación publico-colectiva-
privada nueva que esta por crearse y por institucionalizarse no solo en Colombia sino en países en desarrollo en el mundo globalizado, para poder ejercer una acción que posibilite por lo menos la búsqueda de una inserción productiva del país al escenario internacional. ”Crecer y desarrollarse dentro del contexto de una economía internacional crecientemente asimétrica requieren probablemente, como
Parecen ilustrarlo la historia y la teoría, una política comercial mas activa que produzca una recomposición sectorial y tecnológica del aparto productivo”.
Colombia tendrá que desarrollar una nueva cultura productiva y política con la abolición de prácticas y lógicas de comportamiento arraigadas, como la rentística Y la ilegal, enmarcadas dentro de un verdadero ordenamiento democrático e incluyente socialmente, bajo contexto de globalización en las esferas económica, política, social y cultural, si se desea transitar hacia la construcción de una nueva sociedad mas enfocada al ideal para intervenir de la mejor manera en un proceso de globalización, con el fin de no sufrir como se ve ahora un mayor grado de dificultades que de beneficios al actuar dentro de este. Cabe anotar que “La inserción de Colombia en el comercio mundial se ha caracterizado por su marginalidad -en el sentido que la casi totalidad de sus excedentes exportables se han localizado en productos cuya participación en el mercado mundial es mínima o decreciente”.
Es importante hacer énfasis en la parte estructural de la sociedad colombiana donde sufren problemas, que hasta el momento ni el mismo sistema político ha podido solucionar.
Uno de los problemas que afectan con mayor fuerza la situación social de los colombianos es el de la desigualdad de la distribución de las riquezas de los recursos del bienestar existente en el país. La concentración del ingreso es muy alta en comparación con lo promedios internacionales.
Todos estos problemas muestran un panorama gris para el país y han llegado a contaminar las principales fuentes de desarrollo como lo puede ser la vida política, económica y social, afectando también las relaciones a nivel internacional, en las cuales hemos perdido un alto grado de credibilidad, salta a la luz de todos los que
Nos encontramos invadidos por los efectos generados por la serie de problemas que recaen sobre nuestro sistema.
Colombia aun cuenta con todos los recursos para ser un país sobresaliente, pero para esto debe de salir de todas las dificultades en las que se encuentra atrapada derivadas de la transición que vivía la comunidad internacional y las propias de la
Sociedad nacional, desafortunadamente hoy el país ha diferencia de la guerra fría se ha convertido en una excepción pero disfuncional en el hemisferio.







GLOBALIZACION Y COMPETITIVIDAD
¿Demasiada desconfianza? Hay varias razones para ello. El temor se fundamenta en la amplia desigualdad que la globalización trae a los países en vías de desarrollo.
Se aprecia claramente que los países más avanzados en comercio internacional tienen mayor capacidad para invadir los mercados regionales. Sus grandes empresas transnacionales y grupos de inversores toman las riendas de sectores completos, la mayoría de los cuales son claves para la producción nacional.
Las empresas de los países pequeños sólo tienen una alternativa: revisar sus estrategias y políticas para lograr algún nivel de competitividad que les permita por lo menos sobrevivir. Sólo algunas pocas pueden aspirar a salir de casa. Entendiendo la globalización como un proceso facilitador de mecanismos de expansión comercial, política o cultural, se puede plantear el problema de la baja competitividad desde dos perspectivas: producción y mercados. “La globalización es sostenida por el crecimiento de la producción y de la productividad, amparados por una nueva revolución tecnológica, de la informática y de los medios de producción”.
La desventaja en capacidad tecnológica, tanto en maquinaria como en procesos, es uno de los mayores problemas que los mismos productores reconocen. La misma altura de inversión no permite un desarrollo deseable. La naciente disposición de redes institucionales y de infraestructura son una obstrucción para el crecimiento de empresas fuertes y sanas. La formación de los recursos de un
País requiere del esfuerzo de décadas. “Las oportunidades no son homogéneas. Una de las razones mas importantes es el carácter completo y asimétrico del actual proceso de liberación de los mercados. Este proceso es incompleto en la medida en que los países industrializados mantienen una alta protección a los productos agrícolas y los bienes industriales intensivos en mano de obra…”
Una estructura con muchos productores atendiendo mercados pequeños como los centroamericanos, por ejemplo, no formar un escenario apropiado para ensayar expansión, desde dentro. Aunque aún en los países europeos se fomente la empresa pequeña, para los países subdesarrollados el problema no está en que tengamos muchas empresas pequeñas, sino en el bajo nivel de integración que éstas tomen al enfrentarse con las multinacionales.
Los países subdesarrollados tratan de entrar a negociaciones multilaterales sin estar completamente preparados para ello. En esto, la globalización aplica prisa a tratos vanos que por lo general terminan en ceder apertura sin posibilidad de obtener reciprocidad. Los acuerdos preferenciales de Estados Unidos con la mayoría de países no son más que tranquilizantes para un par de productos, sea azúcar o sean exportaciones no tradicionales. “La globalización es una realidad. Hasta ahora es la agenda del sistema corporativo y de las multinacionales. Pero hay otras realidades, como el crecimiento, de la desigualdad social, y también se le podría asociar con el nombre de crisis”.
Así como otros grandes fenómenos económicos, las consecuencias ya se sienten al interior de los países desarrollados. Los grupos laborales estadounidenses, que tienen un nivel de poder considerable en las esferas políticas, han advertido el desencanto de la globalización. Las empresas buscan mano de obra barata en los países del tercer mundo y trasladan allá buena parte de sus operaciones, dejando abandonados los puestos de trabajo de casa. Los beneficios de los mecanismos de seguridad social y otras formas de retribución no logran reflejar el mismo nivel de bienestar que si se ocupara a estos empleados.
En cuanto a los países subdesarrollados, las consecuencias son muy conocidas. La apertura indiscriminada de los mercados ha hecho perder el control sobre la balanza comercial. El libertinaje de las importaciones ha traído serias consecuencias a las redes productivas locales. La pérdida de valor de las
monedas frente al dólar y el crecimiento de las bolsas de valores y otras actividades especulativas han vuelto muy frágiles los sistemas financieros. La privatización de la banca no ha generado precisamente el mercado financiero libre y cristalino que ofrecían quienes propusieron el cambio de manos de muchos bancos. El atraso en la legislación financiera del área es un atractivo para operaciones ilegales como el lavado de dólares y la recaudación ilícita de dinero. En realidad, hay varios grupos de gran poder detrás de las redes financieras, que Cubren campañas políticas, tráfico de drogas y actividades productivas de dudosa aceptación pública.
Fuentes:
Blanquer, Jean-Michel y Gros, Christian. Las dos Colombia. Bogotá: Norma, 2002. p.365.
Mosquera Mesa, Ricardo. Globalización y ALCA América para los americanos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2004. p. 42.
Ocampo, José Antonio. Un futuro económico para Colombia. Bogotá. Alfa omega, 2001. p. 3-4.

ASPECTOS POSITIVOS

  1. Aceleración de la tasa de crecimiento de los países en desarrollo y de la economía mundial
  1. Difusión de nuevas tecnologías y generación de empleos productivos en gran escala.
  1. Disminución de la pobreza y mejoramiento de los indices de desarrollo humano. La importancia de este efecto esta ligada a la adopción de políticas internas apropiadas.
  1. Un sistema internacional mas libre aumenta el numero y la calidad de productos que están disponibles para el consumo; los precios también resultan mas favorables y se combate el monopolio.
  1. posibilidades de que los países en vía de desarrollo participen en la exportación de manufacturas por conducto de la inversión de las multinacionales, la producción se ha venido descentralizando y los componentes de un determinado producto puede seguir siendo elaboradas en diversas naciones.
  1. Posibilidad de reducción de los conflictos internacionales y de mayor coordinación de lo comunidad internacional en asuntos de vital importancia.
  1. Desempleo y discriminacion de los salarios en los paises de altos ingresos.
  1. deterioro ambiental hasta el punto en que todo el ecosistema esta seriamente amenazado por el capitalismo desbocado.
  1. desmantelamiento de las redes de proteccion social.
  1. Protección de los banqueros y los inversionistas de los paises del norte en la crisis financiera de los paises emergentes.
  1. Costos exagerados de tecnología.
  1. Marginalizacion de numerosos países que no están preparados para  gozar de las ventajas del proceso o no deseen integrarse ala economía mundial.
  1. los gobiernos locales están perdiendo el control mientras que las multinacionales  explotan trabajadores. esto  ha llevado a una ampliación de la brecha de ingresos entre los países.
  1. Desconocimiento de los intereses de los países en vía de desarrollo lo cual con lleva a que la distribución de los beneficios no sea equilibrada.
  1. Homogenizacion cultural; si todos los habitantes del planeta leen los mismos libros, escuchan la misma música, hablan el mismo idioma; si todas adoptan una visión similar del mundo, este pierde mucho en términos de riqueza cultural y de aprendizaje intercultural.
  1. Transnacionalizacion del terrorismo y del crimen, incluyendo los temas asociados al narcotrafico y el lavado de dinero.



ASPECTOS NEGATIVOS
Si quieren saber un poco mas sobre esto aqui les dejo el link de donde vi esta informacion(va mas bien dirigida a colombia)...Globalizacion, Economia y Regiones de Colombia

La Globalización es un fenómeno económico, que ha trascendido a todas las esferas sociales y ha marcado profundamente la economía mundial, causando un gran impacto en los patrones de vida de los países, el acceso a la información y  transformando el planeta en una aldea global, en la que el capital no es el mayor recurso, sino el conocimiento. La Globalización radica  principalmente en lograr una penetración mundial de capitales financieros, comerciales e industriales, manejo de una economía a escala mundial, en la que los espacios geográficos no son impedimentos para el intercambio y es producto de la internacionalización de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos político-culturales. 

Estoy completamente de acuerdo con algunos autores que indican que la economía presenta  tres grandes características: es informacional, es global y funciona en red.  Es gracias a estas características que se ha dado un cambio en las estrategias económicas y las relaciones comerciales de los países, y además en los patrones culturas e inclusive en las relaciones laborales.

En nuestra vida diaria, los efectos de la Globalización son evidentes, estamos todos los días evidenciando avances tecnológicos en todas las áreas, las comunicaciones se han tornado mucho más eficientes gracias al internet, las redes sociales, la mayoría de la personas son dependientes de  su celular o algún artefacto electrónico y  las TIC cumplen un papel vital. Este fenómeno  ha modificado nuestro estilo de vida, en distintos aspectos como la alimentación, formas de comunicación, el vestuario, la moda, el consumo y entretenimiento.

Muchas de nuestras actividades cotidianas se diferencian de las que tenían las anteriores generaciones, al tener la posibilidad de estar en contacto con otras culturas y la facilidad de aprender otros idiomas. Los medios de comunicación nunca antes habían sido tan importantes, al brindar parámetros y  generando uno de los rasgos característicos de la sociedad actual: La cultura global de masas.

Este fenómeno nos ha dado ventajas como consecuencias, más oportunidades, más conexión entre nosotros, pero también nos dificulta algunas cosas, como la contaminación la poca distinción que hay entre nosotros, pero definitivamente es incontrolable.